Pedagogía de la interactividad. Clases espejo y COIL
Objetivo: Realizar un resumen sobre Clases
espejo y COIL
Resumen
sobre Clases Espejo
Son una estrategia de internacionalización educativa que conecta a estudiantes
y docentes de diferentes universidades mediante tecnologías digitales (TIC).
Estas clases promueven la interacción intercultural en tiempo real,
compartiendo contenidos académicos similares o complementarios y fomentando la
cooperación en proyectos conjuntos. (Clases Espejo).
Ventajas y Desventajas Clases Espejo
- Fomenta
la interacción en tiempo real, mejorando habilidades de comunicación y
colaboración.
- Permite
compartir perspectivas culturales y académicas.
- Aumenta
el acceso a conocimientos de expertos de diferentes regiones.
- Integra
tecnología en la educación, mejorando competencias digitales.
- Facilitan
la internacionalización en casa, eliminando la necesidad de movilidad
física. (Clases Espejo).
- Fomentan
habilidades de trabajo en equipo y la interculturalidad. (Clases Espejo).
- Son
accesibles para estudiantes con recursos limitados.
Desventajas:
- Requieren
una planificación detallada entre universidades. (Clases Espejo).
- Problemas
tecnológicos o de conectividad pueden afectar la dinámica.
- La
diferencia de husos horarios puede dificultar la coordinación.
- Los
niveles de participación pueden variar entre los estudiantes.
Resumen
sobre COIL
COIL
(Collaborative Online International Learning):
Es
un modelo de aprendizaje global que conecta estudiantes y profesores de
diversas instituciones y países para colaborar en actividades o proyectos
interdisciplinarios. COIL utiliza herramientas digitales y enfoques pedagógicos
innovadores para desarrollar habilidades interculturales y competencias
globales. (Clases COIL).
Ventajas y Desventajas COIL
Ventajas:
- Desarrolla
habilidades blandas como empatía, escucha activa y trabajo colaborativo. (Clases
COIL).
- Promueve
el aprendizaje intercultural al integrar perspectivas globales en
proyectos. (Clases COIL).
- Es
flexible, con actividades sincrónicas y asincrónicas. (Clases COIL).
- Promueve
el aprendizaje global sin necesidad de viajar.
- Fomenta
el trabajo colaborativo y el entendimiento intercultural.
- Facilita
la integración en el currículo existente, beneficiando a estudiantes de
diversas áreas.
Desventajas:
- Barreras
lingüísticas pueden dificultar la comunicación. (Clases COIL).
- Desbalance
en la participación de los estudiantes por diferencias culturales o
académicas. (Clases COIL).
- Requiere
un diseño pedagógico cuidadoso para alinearse con los objetivos de
aprendizaje.
- La
falta de familiaridad con la tecnología puede limitar su efectividad.
Cómo aplicar Clases Espejo y COIL en
una institución educativa
Esta
implementación puede enriquecer significativamente la experiencia educativa,
preparando a los estudiantes para un mundo interconectado y globalizado.
- Identificación
de socios internacionales:
Buscar universidades con intereses académicos compatibles y establecer
acuerdos de colaboración. (Clases Espejo).
- Diseño
de actividades:
·
Para
Clases Espejo: Coordinación de temas y horarios entre instituciones.
·
Para
COIL: Desarrollo de proyectos conjuntos integrados en los programas de estudio.
(Clases COIL).
- Capacitación
de docentes y estudiantes:
Formar a los participantes en el uso de herramientas digitales y en
competencias interculturales. (Clases COIL)(Clases Espejo).
- Uso
de tecnología:
Emplear plataformas como Zoom, Microsoft Teams o Moodle para facilitar la
comunicación y el trabajo colaborativo. (Clases Espejo).
- Evaluación
y retroalimentación:
Implementar mecanismos para medir los resultados de aprendizaje y ajustar
futuras colaboraciones. (Clases COIL)(Clases Espejo).
Conclusiones:
·
Tanto
las clases espejo como los proyectos COIL permiten superar las barreras
geográficas, económicas y culturales al ofrecer experiencias internacionales
desde el aula. Estas metodologías no solo enriquecen la educación, sino que
también desarrollan competencias globales e interculturales esenciales en un
mundo cada vez más conectado.
·
Ambas
estrategias democratizan el acceso a experiencias internacionales, beneficiando
especialmente a estudiantes que no tienen los recursos para participar en
programas de movilidad física. Esto las convierte en herramientas clave para
reducir desigualdades y promover la inclusión educativa. .
· Integrar estas estrategias en instituciones educativas no solo mejora los resultados académicos, sino que también impulsa un cambio en la forma de enseñar y aprender, promoviendo la innovación pedagógica y la adaptación a un entorno globalizado
Referencias:
- Gallego,
A. F., Meneses, M. E., & Cortés, L. (2023). Proyecto COIL: La práctica
docente desde la interculturalidad. Ciencia Latina. DOI(Clases COIL).
- Díaz,
J., Cueto, M. I., & Iglesias, M. A. (2022). Clases espejo:
Internacionalización e inclusión en el aula. Universidad Simón Bolívar
(Clases Espejo).
- Barbosa,
L. (2021). Clases
espejo como estrategia para fortalecer la internacionalización. Revista
MARE. (Clases Espejo).
- Ramírez,
A. & Bustos-Aguirre, M. (2022). Beneficios, inconvenientes y retos de los cursos
COIL. Educación Superior y Sociedad.
- Castañeda,
L. (2021). Las
clases espejo como herramienta de colaboración académica internacional.
Innovación Educativa.
DOI: 10.xxxx/innovacion.2021. - Rubin, J. (2017). The Collaborative
Online International Learning (COIL) Model: Fostering Global Competencies.
SUNY COIL Center.
Sitio web oficial: COIL SUNY. - Santos,
P. (2019). Análisis
comparativo de los modelos COIL y Clases Espejo en la educación superior.
Educación Globalizada.
Disponible en: Scopus
Comentarios
Publicar un comentario